miércoles, 6 de enero de 2016

Mini Calabacines rellenos..

La cocina es un arte, para los cocineros tener ingredientes es como para el músico su instrumento o para el pintor sus pinceles y pinturas. Basta tener lo necesario para que nuestra pasión se divierta y le de vida a su obra. En esta solo vamos a utilizar el relleno de mi receta, "Arroz con especias", la proteína de su preferencia y los mini calabacines.

Ingredientes:

3 mini calabacines
2 tazas de arroz con especias
2 cdas de aceite de oliva
Sal al gusto

Preparación:

* Precalentar el horno a 180°
* Cortar la punta de los nimi calabacines de forma diagonal (opcional)
* Retirar la pulpa cuidadosamente sin dañar los bordes (reservar para otra receta)
* Barnizar por fuera y por dentro con el aceite y la sal muy cuidadosamente.
* Rellenar con  el arroz con especias y llevar al horno por 20min aprox hasta que estén blandos.
* Retirar y servir con la proteína de su gusto.

Es importante aclarar que todos los hornos no son iguales y los tiempos pueden variar.

Buen provecho!




Nahir Cord



Berenjenas rellenas


Ingredientes: 
1 Berenjena grande 
1 cebolla mediana 
1/4 de pimentón amarillo
1/4 de pimentón rojo 
1/4 de pimentón verde 
2 ajíes dulces criollos venezolanos (opcional) 
2 dientes de ajo medianos 
50 g de jamón ahumado o tocineta 
2 lonjas de queso amarillo de su preferencia (para gratinar)
Celery a su gusto 
1 cdita de salsa de soya 
1/2 cdita de comino 
1/2 cdita de orégano 
2 cdas de aceite de oliva 
Sal y peperoncino al gusto 

Preparación

  • Precalentar el horno a 150˚
  • Limpia y lavar bien la berenjena, cortar por la mitad y retirar la pulpa de la 3/4 partes de ambas mitades (reservar). colocar en una bandeja o refractaria con aceite de oliva y sal para llevar a horno por 15 min a 150˚  (retirar y reservar)
  • Aparte cortamos todo los ingredientes finamente y sofreimos junto a la pulpa de las berenjenas retiradas previamente hasta lograr unificar los sabores y quedar un relleno delicioso.
  • Rellenar las berenjenas y colocar una lamina de queso tan solo para gratinar.
  • Llevar al horno de nuevo a 180° hasta que se derrita el queso y listo!


Nahir Cord



Happy New Year 2016!!

Comienzo por dar gracias a Dios por cada momento, espacio, aprendizaje, amor, amistades,salud, sueños, recuerdos, vivencias buenas y malas porque de cada una aprendemos.

Gracias a Dios por todo lo que pasa, porque al final lo que es para nosotros tarde o temprano llega, los buenos seguimos amando la vida y luchando por ella y los malos poco a poco en el lugar en el que deben estar, le pedimos a nuestro señor por su perdón y que llene su corazón de bondad y mas amor por el y por el prójimo...

Es un año mas de planes, proyectos y metas por cumplir. Si seguimos en este mundo es porque el tiene para nosotros mas que aprender y dar.

BIENVENIDO Y BENDECIDO 2016!


Nahir Cord






domingo, 31 de mayo de 2015

Red Velvet cake con crema de yogurt

De mi receta base de Red Velvet Cake, se me ocurrió la idea de hacer una crema mas simple, sin cambiar la receta.

A mi me encanta el yogurt y muchas de mis recetas tienen algo especial con este incluido, bien sea en salsas, cremas, aderezos, rellenos, etc.  Hoy decidí hacer un pequeño y simple cambio.

Ingredientes;

170 g de yogurt natural
3 cdas de miel o azúcar glas

Mezclar bien y listo!

Todo nuevo para el paladar suele ser una experiencia fantástica..








miércoles, 27 de mayo de 2015

Arroz con especias...

Soy amante de la cocina Indú y sus sabores intensos me enloquecen. Por mi vida pasó una comunidad de ese país maravillosa mientras viví en NY, de quienes aprendí algo (no es mi especialidad) pero terminé enamorada profundamente de las especias. Entrar en ese mundo de aromas, conocer el valor de cada una y luego llevar estas a una receta; para mi, es llegar al Disney World culinario.

La intensidad de las especias en un plato de la India, no son apreciados por todo el mundo. Hay que destacar que sus sabores son fuertes, picosos y dulzones,  pero que juegan una combinación mágica en cada una de sus variedades culinarias.

Recuerdo haber disfrutados de platos que me hacían realmente sudar, tomar mucha agua, pero increíblemente no podía dejar de seguir deleitando con sus sabores mi paladar.

Voy a compartir esta receta de arroz con especias suavizando los  sabores, con mi toque personal y que lo uso como guarnición para una proteína como (aves, cerdo o pescados). Esta va a servir como relleno para mi próxima receta.

Ingredientes:

200g de arroz blanco (el de su preferencia)
1 cebolla blanca (mediana)
1/2 pimentón verde
1/2 pimentón rojo
2 dientes de ajo
2 ramitas de cebollin (finamente cortados)
25g de pasitas rubias
2 cdas de jugo de naranja
1 cda de salsa Soja
1/4 de cdta de curry
1/4 de cdta de cúrcuma
1/4 de cdta de nuéz moscada
1/4 de cdta de jengibre
1/4 de cdta de cardamomo
1/4 de cdta de comino
1/4 de cdta de pimentón molido (Paprika)
3 cdas de aceite de maíz
Sal y pimienta al gusto

Preparación:

1. Colocar en remojo las uvas pasas en el jugo de naranja. (reservar)

2. Preparar el arroz blanco previamente sin sal, dejar reposar y luego llevar a el refrigerador hasta que esté totalmente frío. (reservar)

3. Cortar todos los ingredientes finamente y reservar.

4. En un sartén o wok, agregar el aceite a fuego medio-alto; saltear todos los vegetales sin dejar quemar por unos 5 a 7 min aproximadamente. Cuando tomen un color dorado, agregamos el arroz y salteamos hasta unir todos los ingredientes. Agregamos las uvas pasas con el jugo y las especias hasta mezclar los sabores, salpimentamos y listo.

Hasta la próxima receta...Espero que les guste!

Buen provecho!





miércoles, 20 de mayo de 2015

Ensalada de Surimi..

No hay nada mas delicioso que comer una buena ensalada. Hay lugares que visitamos (No todos) en donde siempre están en el menú las tradicionales, limitando un poco a los nuevos sabores, texturas y alternativas de las que un comensal no descubre si no le damos la opción de probar. Respetando la importancia de cada una, existe una variedad de ellas que pueden deleitar nuestro paladar tanto como las clásicas, dejando estas en el lugar de las consentidas y abriendo una posibilidad de degustar frías, tibias y calientes como las podemos clasificar.

Nací en un país tropical, sin embargo; no fue hasta en mis años en el exterior en donde pude disfrutar de los vegetales en temporada (diversos), productos y platos creados en función a las estaciones.  Sin tener realmente una escuela de cocina previa para ese entonces, mas que mi pasión y el amor por la cocina venezolana porque crecí entre fogones (el de mi tierra) me iniciaba en uno totalmente diferente, atractivo y multicultural. New York, yo la llamo la ONU Gastronómica, todo un mundo de sabores en un solo lugar por la diversidad de paises que comparten su cocina. Aprendi mucho y compartiré con ustedes recetas, pero con mi toque personal.

Esta ensalada es fácil de preparar, deliciosa, económica y fría, algo que en verano suele ser mucho mas deliciosa por su frescura.










Ensalada de Surimi 

Ingredientes:

200g de pasta corta (la de su preferencia y cocida al dente)
9 barras de Surimi
1 cebolla mediana morada
1/2 pimentón rojo
1/2 pimentón verde
1tza de guisantes y zanahorias (congelados preferiblemente)
1/2 tza de aceituna rellenas
2 cdas de cebollin finamente cortado
2 cdas de alcaparras bebes
Hojas de perejil para decorar (a su gusto)

Aderezo:

2 cdas de mayonesa
2 cdas de aceite maíz 
1 cdita de mostaza dijon
1 cda de jugo de limón (o al gusto)
1 cdita de azúcar o miel
1/2 cdita de ajo en polvo
1/2 cdita de pimentón molido (paprika)
Sal y peperoncino al gusto 

Preparación:

1. (Aderezo) mezclar todos los ingredientes hasta lograr una consistencia cremosa y llevar al refrigerador por una media hora.

2. Cortar todos los vegetales finamente, reservar. 

3. Descongelar previamente los guisantes y las zanahorias a temperatura ambiente. (No usar agua caliente, ni tibia)

4. En un recipiente grande colocar la pasta, los ingredientes previamente cortados y por ultimo el aderezo. Mezclar bien y llevar al refrigerador por 1 hra aproximadamente antes de servir.

5. Decoramos con hojas de perejil y listo.

(Importante) Después de cocinar la pasta, colar y poner en agua fría para cortar la cocción, volver a colar y reservar hasta culminar su preparación.



Buen provecho!















miércoles, 6 de mayo de 2015

Galletas básicas

¿A quien no le gustan las galletas? Sin comentario alguno, especialmente a los chiquititos de la casa. Aqui una de las favoritas de mi hijo, juntos compartimos estas deliciosas galletas con leche, té o café a la hora de la merienda, sin dejar fuera al mas grande de la casa.



Ingredientes:

285 g de harina (todo uso)
190 g de mantequilla sin sal (pomada)
95 g de azúcar glas
4 yemas
1/4 de cdta de polvo de hornear
3/4 de tza de mermelada (fresas, moras, cerezas)
1 cdta de esencia de vainilla
1 pizca de sal

Preparación:

1. En un recipiente batir la mantequilla y la azúcar hasta espumar.

2. Agregar las yemas y la vainilla previamente mezclados hasta lograr unir bien los ingredientes.

3.- Por último, los ingredientes secos. Polvo de hornear, sal y la harina (previamente cernidos) estos se agregan a la mezcla anterior, unir bien hasta lograr una masa suave y separar en dos. Envolver en papel film y dejar reposar minimo dos horas en el refrigerador y hasta un dia.

4. Retirar de la nevera, y extender con un poco de harina hasta lograr una medida aproximada de 2 a 3mm cada tapa.



5. Precalentar el horno a 180˚C. Cortar con los moldes de tu preferencia, hormear 12 a 14min aprox.

6. Armar las tapas con las mermeladas de tu preferencia y  montar. (ver imágenes)

Puedes hacer unas de una sola tapa y decorar como tu inspiración te lo indique.

Comparte un momento en familia, endulzando a los seres que amas..

Que lo disfruten!





lunes, 30 de marzo de 2015

Torticas de Surimi..

Hay personas que me preguntan, cuantas recetas se pueden hacer con Surimi. Este es de origen Japones y fue desarrollado como un proceso de industrialización pesquero, con la finalidad de aumentar las capturas del mismo y revitalizar el mercado.

El Surimi, es un producto que generalmente provienen de los mariscos, tales como el cangrejo  que es el que conocemos mas, mezclado con harinas, almidones y claras de huevo. Lo rojo es pimentón.

Su sabor es agradable y no solo lo podemos disfrutar en Sushi, sino en otras frescas, frías y calientes recetas. 

Quiero compartir una de ellas.

TORTICAS DE SURIMI 

Ingredientes:
10 bastones de surimi
1 tza de calabacin sin piel (finamente cortado)
1/2 tza de avena en hojuelas
1/2 pimentón rojo (finamente cortado)
1/2 pimentón verde (finamente cortado)
1 cebolla mediana (finamente cortada)
2 papas medianas 
2 cdas de cebollin (finamente cortado)
2 cdas de perejil (finamente cortado)
2 dientes de ajo
2 huevos
1 tza de harina de trigo
1 cda de mantequilla
1 tza de aceite para freir
Sal y pimienta al gusto

Preparación:

1. En una olla montamos las papas sin piel a cocinar hasta que estén suaves, colamos y trituramos con un tenedor. (reservar)

2. En un recipiente mezclamos bien los siguientes ingredientes: surimi(finamente cortado), calabacin, perejil, cebollin, huevos crudos, la avena y los pimentones. Después de unir bien, agregamos las papas previamente trituradas.

3.  En un sarten, sofreír la cebolla y el ajo hasta que doren suavemente y agregar a la mezcla anterior, logrando una masa compacta. Agregar la sal y la pimienta. Dejar reposar en la nevera por un tiempo aproximado de 1 hora.



4. Después de la hora, hacer unas bolitas medianas y luego presionar como torticas o hamburguesas, pasar por harina.

5. En un sarten, agregar el aceite y la mantequilla, freír hasta que esta permita queden doradas y mas crujientes. Retirar y colocar sobre papel absorbente y servir.


Se pueden acompañar con una buena ensalada, pueden comer calientes, tibias o frías.

Buen provecho!